jueves, 11 de agosto de 2011

CADA 3 SEGUNDOS UN NIÑO MUERE




Cada tres segundos, en algún lugar de planeta, muere un niño como consecuencia de la pobreza, lo que supone un total de 1.200 menores fallecidos cada hora, según reveló el informe anual de desarrollo humano que publica la Organización de Naciones Unidas, según el cual un total de 1.200 millones de personas viven con menos de un dólar al día.
Según la información presentada por Kevin Watkins, quien dirigió la investigación efectuada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “estamos ante una encrucijada”.
Watkins aludió a la necesidad de que los gobiernos tomen medidas inmediatas para detener el retraso en materia de desarrollo. De acuerdo con el informe, 50 países con una población conjunta de 900 millones registraron retrocesos en el camino para lograr los Objetivos del Milenio fijados por la ONU para reducir la pobreza.
En este sentido, el PNUD hace un llamamiento de cara a la  Asamblea General de Naciones Unidas para que los gobiernos ataquen este flagelo.


“Si esta cumbre falla,
 realmente no hay solución”, 
aseguró Watkins.

El PNUD calcula que, de no cumplirse los objetivos trazados para reducir la mortalidad infantil, unos 41 millones de niños más podrían estar en peligro de muerte. El índice se calcula en base a tres factores para el desarrollo humano y el bienestar: la salud, el acceso a la educación y el nivel de ingresos.
Una vez más, el informe anual de desarrollo humano destaca el problema de la desigualdad en Latinoamérica como uno de los factores que impide el desarrollo humano. Un ejemplo es el de Brasil –registrado como el más desigual en la región– donde el 10 por ciento de la población reúne el 0,7 por ciento del ingreso nacional,

LA MOLE DE HORMIGóM


Alemania conmemora el aniversario del muro que dividió a los berlineses durante 28 años


"Nadie tiene la intención de levantar un muro". Son las palabras que empleó Walter Ulbricht, líder del partido único de Alemania Oriental, para desmentir el 15 de junio de 1961 lo que ya muchos sospechaban. Dos meses después, el 13 de agosto, los berlineses despertaban atónitos para contemplar lo que la RDA había construido con nocturnidad y alevosía: una cárcel de hormigón de 3,6 metros de alto por 155 km de largo. De ellos, 43 sirvieron partieron la ciudad en dos. El resto sirvió para aislar el sector aliado, ya que Berlín estaba dentro del territorio de la RDA.

Esta semana se cumplen 50 años del levantamiento del "muro de contención antifascista", según los dirigentes de la Alemania comunista,